DEL ALTIPLANO AL AMAZONAS

Bolivia aúna en su territorio una naturaleza salvaje y una riqueza cultural, histórica y espiritual.

Descubre Bolivia

Del blanco del desierto de sal de Uyuni al verde del Amazonas, pasando por el profundo azul del Titicaca

Saldias en fechas seleccioandas

Consultar disponibilidad

Desde Santa Cruz

Descubre las riquezas de Bolivia

Bolivia aúna en su territorio una naturaleza salvaje y sobrecogedora con una riqueza cultural, histórica y espiritual , plena de creencias que vienen de los remotos tiempos de la cultura Tiahuanaco. Sucre y Potosí aportan la herencia colonial, representada por su rica arquitectura. Uyuni la singularidad de un mar blanco de sal. El lago Titicaca, el espejo de agua navegable más alto del mundo, las tradiciones de tiempos ancestrales y el Parque Nacional Madidi la belleza natural de una de las áreas protegidas del planeta más importantes por la alta biodiversidad y variedad de ecosistemas que presenta.

Consultar tarifas

  • Vuelos en línea regular con la compañía Air Europa en clase turista “P”. Tasas aéreas no incluidas (a reconfirmar en el momento de la emisión).
  • Traslados de entrada y salida.
  • 1 noche en Sucre, 1 en Potosí, 1 en Uyuni, 1 en Colchani, 3 en La Paz, 1 en la Isla del Sol, 1 en Rurrenabaque y 2 en Chalalán (Parque Nacional Madidi).
  • 11 desayunos, 5 almuerzos y 4 cenas.
  • Transporte en autocar, minibús o van según el número de participantes.
  • Visitas mencionadas en el itinerario con guía de habla hispana.
  • Seguro de viaje básico.
  • Documentación y material de viaje.
  • Salidas Jueves del 06/07 al 07/12

DÍA 1: España – Santa Cruz

Día 1. Vuelo a Santa Cruz

Trámites de facturación y embarque en el vuelo regular con destino Santa Cruz. Noche a bordo.

DÍA 2: Santa Cruz - Sucre

Día 2. Sucre

Llegada y conexión con destino Sucre. Visita de la ciudad, Patrimonio Cultural de la Humanidad, que nos ofrece un armónico conjunto urbano conformado por plazoletas, jardines, parques, calles empedradas, fuentes labradas en granito, iglesias y casas techadas con tejas de barro. Entre otros monumentos y espacios conocemos el Museo de ArteTextil Indígena, la catedral, la Casa de la Libertad, el parque Bolivar o el mirador de la Recoleta.

DÍA 3: Sucre - Potosí

Día 3. Potosí

Partimos hacia Potosí. Situada a los pies del Cerro Rico (Sumaj Orcko), a más de 4,000 m.s.n.m., su historia está estrechamente ligada a la plata. A mediados del S. XVIII llegó a ser la ciudad más poblada del mundo, con más de 160 mil habitantes, gracias a las fabulosas vetas que albergaba el cerro. La riqueza de su patrimonio arquitectónico, unida a la presencia de culturas originarias determinaron su nombramiento como Patrimonio Cultural de la Humanidad en 1987. Acudimos a una explotación minera para conocer el proceso de extracción y producción del preciado metal.

DÍA 4: Potosí - Pulacayo - Uyuni

Día 4. Casa de la Moneda

Dedicamos la mañana a recorrer la ciudad: la Casa de la Moneda, uno de los edificios civiles más destacados de América Latina y sede de un importante archivo colonial; las iglesias de San Francisco y San Lorenzo, en estilo barroco mestizo, o la Universidad. Salida hacia Uyuni, distante a poco más de 200 km. Parada en ruta en la antigua ciudad minera de Pulacayo, floreciente en el S. XIX y hoy un auténtico poblado fantasma. Llegada y alojamiento en la antesala de uno de los paisajes más maravillosos del mundo, el inacabable mar blanco del Salar de Uyuni.

DÍA 5: Uyuni - Salar de Uyuni - Colchani

Día 5. Salar de Uyuni

Exploramos este imponente entorno natural que fue parte de un lago salado prehistórico, el Minchin. Hoy, con más de 12 mil km2, es el mayor desierto de sal del mundo y acoge islas vírgenes, lagunas, formaciones rocosas, pozos volcánicos, espectaculares géiseres y una flora única. Comenzamos por la isla Incahuasi, formada sobre los restos de un volcán de caliza petrificada. Su bosque de cactus constituye un sitio extraordinario para la fotografía y la contemplación del paisaje del Salar. Tras el almuerzo nos encaminamos a la falda del volcán Tunupa, en cuyas proximidades visitamos una pequeña cueva que guarda cinco momias del año 700 de nuestra era que conservan casi intactas parte de la piel, el pelo, las uñas y el manto que las envuelve gracias al clima frío y seco del altiplano boliviano. Finalmente llegamos a Colchani, alojándonos en un singular hotel construido con bloques de sal. Cena incluída.

DÍA 6: Colchani - Uyuni - La Paz

Día 6. Valle de la Luna

Traslado al aeropuerto de Uyuni y embarque con destino La Paz. Llegada, asistencia y traslado al centro de la ciudad en el teleférico que une el Alto con La Paz. La capital de Bolivia, ubicada entre montañas, encierra una armónica combinación de culturas, como comprobamos en la visita guiada que incluye la Plaza Murillo, el mercado de las brujas, con su oferta de plantas medicinales, amuletos, ofrendas y otros elementos rituales, el mercado artesanal, la iglesia de San Francisco y las sorprendentes formaciones pétreas del Valle de la Luna.

DÍA 7: La Paz - Copacabana - Isla del Sol

Día 7. Restos arqueológicos en Isla del Sol

Partimos hacia el Titicaca, el lago navegable más alto del mundo, compartido con Perú. Navegamos por el estrecho de Tiquina hacia la localidad de Copacabana, principal centro urbano de la región. Desde aquí cruzamos en barco a la isla del Sol, cuna de la cultura inca, ya que según la leyenda desde aquí partieron Manco Capac y Mama Ocllo, hijos del dios Sol Inti, para fundar el imperio en Cuzco. Conocemos vestigios arqueológicos como la Fuente Sagrada y el Palacio de Pilkokaina antes de alojarnos. Cena incluída.

DÍA 8: Isla del Sol - Copacabana - La Paz

Día 8. Isla del Sol

Navegamos hacia el pequeño pueblo de Maywani , situado al norte de la isla. Una primera caminata nos lleva a Chincana, donde se encuentran las ruinas de una construcción laberíntica con un altar nativo y la roca sagrada vinculada al origen de los incas. Un segunda conduce hasta Ch’allapampa, para apreciar los magníficos paisajes del lago y los picos de la Cordillera Real. Almuerzo, retorno a Copacabana y continuación a La Paz.

DÍA 9: La Paz - Rurrenabaque

Día 9. Rurrenabaque

Traslado al aeropuerto y vuelo a Rurrenebaque, en el departamento de Beni, localidad situada al nordeste de La Paz. Llegada, asistencia y encuentro con un representante del proyecto comunitario Chalalán, quien gestiona el alojamiento en el Parque Nacional Madidi. Presentación del plan de actividades para las próximas jornadas, así como del objetivo del proyecto, que es el sustento económico y la salvaguardia de la identidad y cultura de la comunidad indígena de San José de Uchupiamonas. Resto del día libre y alojamiento.

DÍA 10: Rurrenabaque - Chalalán (Parque Nacional Madidi)

Día 10. Parque Nacional Madidi

Traslado al muelle y embarque para realizar una navegación de unas 5,30 horas por los ríos Beni y Tuichi hasta el puerto de Chalalán, en el corazón del Parque Nacional Madidi. Durante el trayecto podemos observar la densa jungla tropical poblada de aves y mamíferos. Llegada y paseo de algo menos de media hora hasta el alojamiento. Tras el almuerzo y gracias a dos caminatas, vespertina y nocturna, tomamos un primer contacto con este ecosistema excepcional. Madidi destaca por la diversidad de eco-regiones que ofrece (bosques húmedos de montaña y tierras bajas, sabana o valles secos), la enorme variedad de especies de fauna y flora y la existencia de comunidades indígenas asentadas ancestralmente en el área. Cena incluída.

DÍA 11: Chalalán (Parque Nacional Madidi)

Día 11. Lago Chalalán

Dedicamos la mañana a una caminata de reconocimiento del ecosistema. Después de almorzar accedemos a un mirador que ofrece vistas panorámicas del lago Chalalán, e interactuamos de manera activa con la comunidad conociendo su historia, gastronomía (con una cena típica a base de productos locales), costumbres y rituales, disfrutando de música autóctona y bebidas locales.

DÍA 12: Chalalán (Parque Nacional Madidi) - Rurrenabaque - La Paz

Día 12. La Paz

Tras un temprano desayuno y un último recorrido en el entorno del lodge, embarcamos para regresar a Rurrenabaque en una navegación de unas 3 horas gracias a la corriente. Traslado al aeropuerto y vuelo a La Paz. Llegada, asistencia y traslado al hotel. Alojamiento.

DÍA 13: La Paz - España

Día 13. La Paz

A la hora indicada, traslado al aeropuerto y embarque en el vuelo de regreso a España vía ciudad de conexión. Noche a bordo.

DÍA 14: España

Día 11. Vuelta a España

Llegada y fin del viaje.

  • La Casa de la Libertad en Sucre, la Casa de la Moneda en Potosí y la mayoría de los museos en Bolivia están cerrados los lunes.
  • Como equipaje en el viaje a la Amazonía, se recomienda incluir camisas de manga larga, pantalones de algodón largos, pantalones cortos, calcetines, sandalias, traje de baño, corta vientos y forro polar, además de prismáticos, repelente, protector solar, sombrero, gafas de sol, linterna, fotocopia de su pasaporte y medicamentos personales.

    Seleccione el programa (requerido):

    Nombre (requerido)

    Correo electrónico (requerido)

    Teléfono

    Fecha aproximada de salida (requerido):

    Nº Personas:

    Mensaje

    He leído y comprendido la Política de privacidad

    En cumplimiento del Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016, relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos y en la legislación nacional de desarrollo del mismo, le informamos de que tratamos la información que nos facilita con el fin de enviarle publicidad relacionada con nuestros productos y servicios por cualquier medio (postal, email o teléfono) e invitarle a eventos organizados por la empresa. Los datos proporcionados se conservarán mientras no solicite el cese de la actividad. Los datos no se cederán a terceros salvo en los casos en que exista una obligación legal. Usted tiene derecho a obtener confirmación sobre si en ISLANDIA TOURS ESPAÑA, S.L. estamos tratando sus datos personales por tanto tiene derecho a acceder a sus datos personales, rectificar los datos inexacto o solicitar su supresión cuando los datos ya no sean necesarios para los fines que fueron recogidos. CERRAR

    Si lo prefiere, puede llamarnos a nuestras oficinas físicas.

    Madrid
    91 547 60 94

    Barcelona
    93 169 18 98

    ¿Tienes dudas?, envíanos un mensaje

    LE PUEDE INTERESAR

    ©2020 Islandia Tours España S.L. | CIC.MA. 1.437 | Acerca de América Tours | Condiciones generales | Política de privacidad | Política cookies | Aviso Legal