ECUADOR PARAÍSO NATURAL CON ESTANCIA EN GALÁPAGOS

Naturaleza y cultura se dan la mano en el Ecuador.

Volcanes y Océano

Una perfecta combinación entre el Ecuador continental y las fascinantes Islas Galápagos

Salidas en fechas seleccionadas

Consultar disponibilidad

Duración

Ruta con traslados de 12 días / 10 noches

Naturaleza y cultura se dan la mano en el Ecuador. Considerado uno de los países líderes en megadiversidad, su posición geográfica determinada por la cordillera de los Andes y las formaciones volcánicas de las islas Galápagos, crean en su pequeño terrritorio climas y paisajes que van del trópico al páramo, pasando por los glaciares perpetuos. Su diversidad cultural se refleja en sus ciudades patrimoniales reconocidas por la Unesco, sitios históricos, tradiciones y expresiones de las 15 nacionalidades indígenas existentes en su territorio.

  • 10 desayunos, 8 almuerzos y 4 cenas
  • Hoteles de cat. turista a primera superior, según la opción seleccionada
  • Visita de Quito, Cuenca y Guayaquil
  • Mercado de Otavalo
  • Laguna de Cuicocha, cascadas de Peguche y reserva del Chimborazo
  • Tren de Alausí
  • Caminatas y navegaciones en las islas Galápagos
  • Vuelos en línea regular con la compañía Latam en clase turista. Tasas aéreas no incluidas (a reconfirmar en el momento de la emisión).
  • Traslados de entrada y salida.
  • 2 noches en Quito, 1 en Otavalo, 1 en Alausí, 2 en Cuenca, 1 en Guayaquil, 1 en isla La Isabela u 2 en isla Santa Cruz, en los hoteles previstos o similares de la opción seleccionada.
  • 10 desayunos, 8 almuerzos y 4 cenas.
  • Transporte en autocar, minibús o van según el número de participantes.
  • Manejo de una maleta por pasajero durante el recorrido.
  • Visitas mencionadas en el itinerario con guía de habla hispana.
  • Seguro de viaje básico.
  • Documentación y material de viaje.

Día 1: España - Quito

Día 1. Quito

Embarque en vuelo regular con destino Quito. Llegada, asistencia y traslado al hotel. Alojamiento. Primeras horas libres en la capital del país, ciudad de poderosos contrastes entre los matices coloniales de su centro histórico y los modernos edificios de los distritos del norte.

Día 2: Quito - Visita Mitad Del Mundo - Otavalo

Día 2. Mercado en Otovalo

Por la mañana realizamos un recorrido por el centro histórico de la ciudad, el mayor y mejor preservado de las Américas. Su pasado colonial se percibe a través de sus palacios, iglesias, capillas, monasterios, conventos y plazas, además de los edificios republicanos y la arquitectura de inicios del siglo XX. Tras observar la Plaza de la Independencia, los palacios de Carondelet y Arzobispal y las iglesias de la Compañía de Jesús y San Francisco, nos dirigimos al famoso monumento de la mitad del mundo, que marca la línea ecuatorial. Almuerzo. Continuamos nuestro viaje hasta Otavalo, valle andino hogar de la etnia indígena kichwa de los Otavalos, famosos por su habilidad textil y comercial.

Día 3: Otavalo - Laguna Cuicocha - Peguche - Quitstato - Quito

Día 3. Laguna Cuicocha

La jornada comienza con una visita a la laguna e islotes de Cuicocha, situadas en el interior del cráter de un volcán dormido. Regresamos a Otavalo para pasear entre los puestos del famoso mercado de artesanías de la Plaza de los Ponchos, en el que productores locales ofrecen textiles, piezas en barro, cerámica o madera, pinturas, bisutería y orfebrería o trabajos en cuero. En Peguche observamos la cascada, un hermoso salto de agua de 18 metros, y tras el almuerzo, finalizamos el recorrido en el reloj solar de Quitstato y probando los dulces típicos de Cayambe. Regreso a Quito y alojamiento.

Día 4: Quito - Avenida de los Volcanes - Reserva Faunística Chimborazo - Riobamba

Día 4. Reserva Chimborazo

Partimos hacia el sur por la carretera Panamericana. Transitaremos por la que el científico alemán Alexander Von Humboldt en 1812 llamó la “Avenida de los Volcanes”, un territorio a ambos lados de la línea del Ecuador en el que se erigen más de 70 volcanes, 27 de ellos aún activos, a lo largo de 300 kilómetros. El paisaje es incomparable, con fértiles valles entre colosos de roca y lava y nieves perpetuas. Nos detenemos en la reserva faunística del Chimborazo, un inmenso páramo a los pies del imponente volcán de 6.310 m, que protege especies arbóreas, flora y fauna (llamas, vicuñas, alpacas, lobos de páramo, pumas o cóndores, entre otras). Tras el almuerzo continuamos hacia el alojamiento, en la ladera del volcán. Cena incluída.

Día 5: Riobamba - Tren de Alausí - Ingapirca - Cuenca

Día 5. Nariz del Diablo

Exploramos la región andina del país, donde los ecuatorianos hicieron importantes esfuerzos por desarrollar un trazado ferroviario capaz de conquistar las cumbres. Lo comprobamos embarcando en Alausí en un tren que desciende la Nariz del Diablo, una montaña con paredes casi perpendiculares. Para salvar este obstáculo se construyó una vía en zig-zag que supera un desnivel de 500 metros en apenas 12 km, y que sigue siendo hoy en día una impresionante obra de ingeniería. Además, descubriremos la hoya del río Chanchán y las tradiciones y cosmovisión de los Puruhuas en el museo de Sibambe. Después de almorzar, seguimos hasta alcanzar Ingapirca, una poderosa fortaleza que se erige como solitario testimonio de la presencia de la civilización Inca en Ecuador. Llegada a Cuenca y alojamiento.

Día 6: Cuenca

Día 6. Cuenca

Por la mañana visitamos Cuenca, joya de la arquitectura colonial española en Ecuador. Paseando por las calles empedradas de su centro histórico, declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, contemplamos espacios y edificios tan interesantes como la plaza Calderón, los mercados de San Francisco y las Flores o la antigua y nueva catedral. Tras el almuerzo recorremos las salas del Museo de Cultura Aborígen, que reúne una importante colección de objetos precolombinos. Resto de la tarde libre.

Día 7: Cuenca - Parque Nacional El Cajas - Guayaquil

Día 7. Parque Nacional El Cajas

No abandonamos Cuenca sin antes conocer una fábrica de sombreros de paja toquilla, los famosos “Panamá”. Nos encaminamos hacia la costa del Pacífico atravesando el Parque Nacional El Cajas, conformado por extensas altiplanicies de gran belleza donde se acumulan cuantiosos cuerpos de agua. Llegamos a Guayaquil, principal puerto del país, donde observamos sus atractivos principales: el Parque Seminario, el Parque de las Iguanas, la catedral, la alcaldía y el monumento de la Rotonda.

Día 8: Guayaquil - Baltra - Santa Cruz - isla Isabela

Día 8. Tortugas galápago

A la hora indicada, traslado al aeropuerto y embarque en el vuelo con destino la isla de Baltra. Asistencia y traslado en autobús público al muelle para atravesar en ferry el Canal de Itabaca, que separa Baltra de la isla de Santa Cruz. Traslado a Puerto Ayora, almuerzo (menú o tipo pic-nic, según horario) y embarque en una lancha rápida en la que navegáramos a la isla Isabela, en un trayecto aproximado de unas dos horas. Llegada, alojamiento y visita de la  “Poza de Flamingos”, donde podemos admirar estas aves migratorias de color rojizo. Regreso al hotel, cena incluída.

Día 9: isla Isabela - isla Santa Cruz

Día 9. Bahía Tortuga

Tras el desayuno partimos hacia los túneles de Cabo Rosa, singulares formaciones geológicas compuestas por arcos y túneles generados por flujos de lava solidificados, donde se refugian especies de fauna marina como tortugas, iguanas marinas, tintoreras, rayas, lobos marinos. Almuerzo tipo pic-nic y regreso a la isla Santa Cruz. Alojamiento y cena.

Día 10: isla Santa Cruz – isla Bartolomé ó Seymur Norte ó Plazas Sur

Día 10. Isla Bartolomé

Dedicaremos la jornada a visitar una de las islas del archipiélago, determinada por la autorización del Parque Nacional Galápagos. Caminatas, navegaciones de cabotaje o snorkel son algunas de las actividades a realizar en función del destino. La isla Bartolomé ofrece una de las postales más reconocibles de las islas, la roca Pináculo, además de una variada fauna: pingüinos, tortugas marinas, lagartos y tiburones de punta blanca. Seymour Norte destaca por sus grandes colonias de aves (fragatas, piqueros de patas azules y gaviotas tijeretas) y, en menor medida, de lobos marinos. En las pequeñas islas Plazas, de aguas turquesas y rica biodiversidad, habitan iguanas, multitud de aves marinas y una importante colonia de lobos marinos.

Día 11: isla Santa Cruz - Baltra - España

Día 11. Tortuga galápago

A la hora indicada, traslado al aeropuerto de Baltra y embarque en el vuelo de regreso a España vía ciudad de conexión.

Día 12: España

Día 12. Vuelta a España.

Llegada y fin del viaje.

Si lo prefiere, puede llamarnos a nuestras oficinas físicas.

Madrid
91 547 60 94

Barcelona
93 169 18 98

¿Tienes dudas?, envíanos un mensaje

LE PUEDE INTERESAR

Ecuador Paraíso Natural

Ecuador Paraíso Natural con costa del Pacífico

Ecuador Paraíso Natural con estancia en Galápagos

Ecuador Paraíso Natural con crucero por Galápagos

©2020 Islandia Tours España S.L. | CIC.MA. 1.437 | Acerca de América Tours | Condiciones generales | Política de privacidad | Política cookies | Aviso Legal